jueves, 7 de mayo de 2020

¿Se puede usar la bicicleta como medio de transporte urbano en la ciudad de La Paz?


Sí, se puede utilizar la bici como medio de transporte urbano en la ciudad de La Paz, sólo hace falta mayor capacitación técnica.

Aquí un ejemplo:

El 1ro de Mayo 2020 publiqué en Facebook una pregunta a estudiantes y docentes Universitarios de la UMSA sobre el tiempo que tardan en desplazarse entre el Campus Universitario de Cota Cota, al Sur de la ciudad, y el Monoblok de la UMSA en el centro. La distancia entre estos 2 puntos es de 10 km aproximadamente con una diferencia de desnivel positivo de 463 metros. 

Antes de ver las respuestas, les presento algunos detalles técnicos de la ruta.

El perfil de pendientes entre estos dos puntos es la de un valle con subidas y bajadas. En la ruta de subida, desde el Campus de Cota Cota hasta el Monoblok, se tiene 3km de bajada (campus UMSA hasta el puente de Calacoto) y 7 km de subida (entre el puente de Calacoto y Monoblok). El punto base de partida es de 3285 msnm y el punto máximo es de 3600 msnm con una diferencia positiva de 463 metros de subida (ver figura, más detalles en wikiloc). 
En los primeros tres kilómetros de bajada, y teniendo en cuenta el tráfico y los semáforos, se puede mantener una velocidad moderada de 20 km/h, lo que da como resultado un tiempo de recorrido de 9 minutos para este tramo. El resto de los 7 km de subida se alcanza una velocidad promedio de 8 km/h que nos da un tiempo de 52.5 minutos. Todo el viaje hace un total de 61.5 minutos, casi una hora. 
Estos datos son considerados a una velocidad sin apuros y con una parada en la tienda para comprar alguna bebida. 
Es importante aclarar que la velocidad promedio al caminar de un humano es de 4-5km/h. Esto quiere decir que si hacemos la misma distancia a pie tardaríamos más de 2 horas.

Haciendo la ruta en Google verificamos que la ruta a pie nos da 2 horas 5 minutos. Lamentablemente, en GoogleMaps no existen los datos para bicicleta porque no hay ciclovías que conecten estos lugares.
Los mismos datos, pero de bajada entre el Monoblok hasta el Campus de Cota Cota, tardaríamos 43.5 minutos con 7km de bajada a 20km/h con un tiempo de 21 minutos, y 3km de subida a 8km/h con un tiempo 22.5 minutos.

En resumen, tenemos un tiempo total de 61.5 minutos de subida y 43.5 minutos de bajada entre el Campus Universitario de Cota Cota y monoblock de la UMSA. Esto considerando una velocidad lenta a moderada sin mucho esfuerzo físico y en una forma de pedaleo constante, a una velocidad promedio general de 10km/h.
Ahora bien, se ha hecho una encuesta en Facebook, sobre el promedio de viaje entre estos dos puntos. Se obtuvo las siguientes respuestas:
Minibus: 45 minutos, 40 a 50 minutos (tráfico moderado), 1 hora, 60 minutos (tráfico moderado), 85 minutos (tráfico congestionado)
Bus: 1 hora 15 minutos (tráfico moderado)
Vehículo particular: 18 minutos (despejado), 35 minutos (tráfico moderado), 60 minutos (tráfico congestionado).
Según las respuestas, excepto por el vehículo particular, el tiempo mínimo de desplazamiento en transporte público es de 40 minutos y el tiempo máximo hasta de 85 minutos. Hay que añadirle también el tiempo de espera, en el transporte público, que varía entre 2 y 15 minutos según la hora.  
Si revisamos los datos, no existe mucha diferencia entre los tiempos de desplazamiento entre el transporte público y la bicicleta, a pesar de las pendientes de nuestra ciudad. 
En este punto es importante resaltar que las subidas dan más miedo que las bajadas, pero las bajadas implican un mayor riesgo. 
Estos datos nos pueden ayudar a desestigmatizar nuestro paisaje paceño a la hora de utilizar la bicicleta como medio de transporte urbano. También hay que considerar otros elementos favorables como el Teleférico y el Pumakatari que son infraestructuras urbanas que ya están adaptadas para el transporte de peatones con bicicleta.

Los puntos desfavorables son la falta de costumbre de ver ciclistas en la carretera y el peligro que implica el movilizarse por la ciudad sin ciclovías. A pesar de eso, sí es posible transportarse en bicicleta por la ciudad de La Paz.

En mi viaje a San Francisco, donde el alquiler de bicis es más caro que la de los autos, pude ver que la bicicleta se integró bastante bien a la movilidad urbana pese a las altas pendientes de esa ciudad. Recordé mucho La Paz con su altas pendientes. Si comparamos el mapa de pendientes de la ciudad de La Paz y San Francisco, tienen un grado de pendiente parecido en todo lo que ocupa su mancha urbana.

Mapa de Pendientes de la ciudad de San Francisco, USA

Fuente: DataPointed

Mapa de pendientes de la ciudad de La Paz, Bolivia

Fuente: GAMLP

Las áreas verdes en el mapa de pendientes de La Paz son aptas para poder construir ciclovias y transportarse en bicicleta.

Conclusión: Si es posible usar la bicicleta como transporte urbano en la ciudad de La Paz. 









No hay comentarios: