sábado, 23 de agosto de 2025

Superando pendientes: La E-Bike como solución para La Paz.

 Este post esta dedicado a la evolución de mi compañera de siempre, la Santosa. Esta bike me acompaña desde mis 15 años (1995). He participado en varias competencias nacionales y regionales en sus épocas doradas. 

En los últimos años la sigo usando para transportarme en bici por la ciudad. La mejor época fue en el COVID del 2019 cuando revivimos viejos tiempos. Yo, ya la pensaba colgar de trofeo, pero quien iba a pensar que se iba a volver biónica. 

Evolución biónica:

En mi último viaje a Francia probé por primera vez una bici eléctrica. Publiqué la experiencia en este post: "Forbidden bike test in Mont Thou, Lyon"

Desde ese momento me quedé picado con las eBikes. En Bolivia todavía no son muy comunes. Pero en Europa, creo que después del COVID, se viralizaron las ebikes. En París hay un servicio de bicicletas eléctricas públicas. Yo utilice las bicis que ofrece Dott

 
Intenté traer una bici eléctrica a La Paz, pero hay muchas restricciones en las aerolíneas con las baterías. Me quedé un poco frustrado porque me imaginé como se podría disfrutar este tipo de bicis en La Paz. 

Finalmente, después de llegar a Bolivia me encontré con Carlos Tórrico, un amigo biker que tenía un motor de bici. Le comente sobre lo picado que me había quedado con las ebikes en Francia, y él me comentó que tenía un motor para bici. Le pedí si podríamos hacer la prueba en la Santosa. Apenas me dijo que sí, tardamos una par de días en instalar el motor y la batería, 90% su trabajo y 10% del mío que se limitó a ver como lo hacía. 
El motor es de marca Bafang. Lo bueno de este motor es que funciona con asistencia en el pedal, no en las llantas por lo que la hace más sensible. Tiene 5 velocidades, funciona con una batería de 48V y una potencia de 1000 W, más que suficiente para la ciudad de La Paz. 

Testeo de la eSantosa

Recuerdan mi post: ¿Se puede usar la bicicleta como medio de transporte urbano en la ciudad de La Paz? publicado en mayo de 2020. En él justificaba que sí se podría utilizar la bicicleta como medio de transporte urbano en La Paz, demostrando que en bici es más rápido llegar a la Zona Sur y viceversa, qué en minibus o bus. Según ese rápido experimento, el viaje en bicicleta normal entre el Monoblok y el Campus de la UMSA dura aproximadamente 1 hora. 

Hice el mismo recorrido con la eBike Santosa, ya evolucionada con el motor instalado. Tardé casi media hora de subida (33.59 minutos según Strava) y 26 minutos de bajada. La verdad, impresionante.

Pros: no me cansé casi nada, se siente bien el pedaleo asistido, eliminas toda la influencia topográfica de la ciudad de La Paz. 
Contras: al tener mayor velocidad existe mayor exposición con los autos y las personas. No hay infraestructura adecuada como ciclovías para no invadir el espacio de los vehículos y los peatones. La gente y los vehículos no están acostumbrados a este tipo de ebikes. 

Conclusiones:

Si antes existía la premisa de que La Paz, por sus pronunciadas pendientes, era un territorio hostil para la bicicleta, esa idea ha quedado obsoleta. La bicicleta eléctrica elimina esa barrera topográfica, transformando las subidas en un reto fácilmente superable.

Sin embargo, este potencial solo se podrá materializar de forma segura y masiva con una red robusta de ciclovías y la infraestructura adecuada. Resulta paradójico que en el país del litio, Bolivia, no se impulse con mayor decisión una movilidad eléctrica sostenible. Aprovechar esta tecnología en una ciudad como La Paz no solo es una oportunidad, sino una necesidad: permite por primera vez democratizar el transporte neutralizando la influencia de la topografía, gracias a la asistencia eléctrica.



sábado, 28 de junio de 2025

Forbidden bike test in Mont Thou, Lyon

Today we test the Ebike Forbidden, an electric Enduro bike. Spectacular. If it weren't for the price (12,000 euros), I'd take it home. It was my first time riding an enduro ebike. Thanks to Victor, a friend who lives in the area, we rode three or four downhill trails with drops, jumps, corners, and everything. We went up and down several times, and in about an hour we did all the trails. Here's my Strava. It was spectacular. The ebike really makes you bionic.

Spectacular experience in Lyon, many thanks to the Cyclomontdor.fr Store for allowing me to test this bike.

I leave you some photos and videos of the experience:









Videos:
Mont Thou


Before depart





miércoles, 28 de agosto de 2024

Santosa (26) Vs Trinx (29) - Preparación para los juegos deportivos universitarios 2024 en Trinidad


Del 31 de agosto al 7 de septiembre 2024 se realizarán los Juegos Deportivos Universitarios en la ciudad de Trinidad. La prueba de ciclismo se realizará el viernes 23 de septiembre. Para esta prueba, por las características geográficas que tiene el recorrido (Ruta Patujú) con un desnivel de nomas de 10 metros, hay que elegir la bicicleta. Estoy entre la Santosa de aro 26" o la Trinx de 29".

Por qué la duda? El desnivel, casi plano, y la longitud de 24 km me hacen pensar que necesitaré una relación más fuerte. Haciendo un breve análisis ocurre lo siguiente:

Santosa de Aluminio aro 26”

Trinx de carbono aro 29”

Relación 3x8

Plato Grande: 42

Piñon Pequeño: 11

Circunferencia de aro 26: 2.13

Relación 1x12

Monoplato: 34

Piñon pequeño: 12

Circunferencia de aro 29: 2.36

Con estos datos podemos calcular los metros que ganaré en cada bici.

Formula1:

Trinx: 34/10x2.36 = 8.024 metros

Santosa: 42/11x2.13= 8.13 metros

Formula 2:

Trinx:

34/10 = 3 vueltas

29”x2.36= 68 cm

0.68 cm x pi (3.14) x 3 vueltas = 6.4 metros

Santosa:

42/11= 4 vueltas

26”x2.13= 55 cm

0.55 cm x 3.14 x 4 vueltas = 6.9 metros

En ambas fórmulas gana la Santosa. Será?

Mañana realizaremos una ruta con ambas bicis y veremos cuál es la más eficiente para lugares semi planos.

29 de agosto 2024

Realice la prueba en ambas bicicletas. Aquí los resultados en Strava:

Santosa


Trinx

En teoría ganaba la Santosa por el tamaño del plato, pero acá se puede ver que el tamaño de la llanta en lugares planos 26 vs 29 saco la diferencia: Santosa (18:48) vs Trinx (18:07).

En conclusión llevamos la Trinx a la competencia. Los resultados fueron los siguientes:

1er Lugar de mi categoría con un tiempo de 52:04 en una distancia aproximada de 24 km. 

Les comparto la ruta y los tiempos:


Video en Relive:



Ascenso al Chacaltaya

 El dómingo 25 de agosto 2024 se realizó el Ascenso a Chacaltaya. Una prueba díficil que sincenramente no pensaba terminar. Fueron 24 km de recorrido con un desnivel positivo de 1291 metros. Logré terminar en 3:06 horas.

Al principio me perdí en la partida por El Alto. Los ciclistas tomaron 2 rutas, finalmente no sabía cual era la real. Y, como siempre, elegí la peor. Volví para regresar a la ruta. Ya en ruta, me sentía bien para continuar. Empezé con puro liquido y a mitad de la Carrera a Alimentarme. Lo tortuoso empezó en el Kilometro 21 cuando la pendiente paso de 3% a 7%. Pensé que estaba último, no había nadie más atrás y me empezaron a atacar los calambres (agujetas). Me pare a descanzar y ya pensaba que no llegaría. Hasta que apareció un competidor detrás mio que me paso lento. Me alegró un poco saber que no era el último. Por suerte, y por experiencia recorde que había llevado un magnatil para los calambres. Aprovechando el descanso, todavía tenía agua en el Camel Back y le puse el Magnatil. Mágico, empezó a funcionar y no volví a sentír los calambres hasta la meta. El cuerpo funciona de manera extraña, pero esta vez, funcionó de inmediato. Logre pasar al ciclista que me paso lentamente. Y mi sorpresa en la meta fue que llegué tercero en mi categoría. Yo ya estaba feliz de haber llegado, pero terminar con una medalla fue lo mejor.

Aquí les comparto mi recorrido: https://www.strava.com/activities/12242296826


 


domingo, 26 de marzo de 2023

Enduro Series La Paz

Segunda carrera de la temporada 2023 del Downhill Series La Paz que tiene una categoría de Enduro desde el año 2022. A partir de este año, los de la categoría Enduro, decidimos hacer también la subida en bici como los enduros las verdaderas competencias de Enduro. El experimento salió bien porque no implica ningún esfuerzo más para los organizadores del DH. 
El domingo 12 marzo se realizó la 2da carrera en la localidad de Camiraya. Igual que en la 1ra carrera, la categoría Enduro partió primero. Eso nos dió tiempo a realizar la bajada, hacer la subida de aproximadamente 8k en una hora como enlace. Tiempo suficiente para llegar a nuestra segunda bajada oficial. Aquí les comparto los detalles: stage 1, enlace, stage 2.

domingo, 4 de octubre de 2020

Sale a la Isla del Sol - Enduro Mountain Bike - 10 y 11 de octubre 2020

 Enduro Mountain Bike en la Isla del Sol este sábado y domingo, 10 y 11 de octubre 2020. 

OPCIÓN 1

Sábado 10 de octubre 2020

Un servicio de lancha exclusivo para ti y tu bici sale a las 12:30 de la playa de Copacabana. El viaje de Copacabana a la Isla del Sol dura aproximadamente 1 hora navegando en lancha. 

Llegamos al puerto principal de la Isla del Sol y subimos hasta el hotel "Las Islas", dejamos las mochilas y subimos hasta el mirador "Palla Khasa", el punto más alto del lado Sur. Desde ahí descendemos 3 km, de 4066 hasta 3851 msnm, hasta las ruinas Incas del Templo del Sol. Para terminar el día volvemos al hotel. 



Domingo 11 de octubre 2020

Salimos 8am del Hotel, llevando las cosas (mochilas), en descenso en bici hasta el puerto principal de Yumani. Ahí nos espera una lancha que nos llevará hasta el Norte de la Isla, a las ruinas de Chinkana. Desde ahí recorremos la Isla de Norte a Sur en bicicleta por aproximadamente 8km, con un final feliz de descenso fuerte hasta el puerto principal donde nos espera la lancha para ir de retorno a Copacabana. La hora estimada de llegada a Copacabana cerca de medio día.



OPCION 2

Sábado 10 de octubre 2020

Un servicio de lancha exclusivo para ti y tu bici sale a las 12:30 de la playa de Copacabana. El viaje de Copacabana a la Isla del Sol dura aproximadamente 1 hora navegando en lancha. 

La lancha nos llevará hasta el lado Norte de la Isla, al sector de las ruinas de Chinkana. Desde ahí empezamos la ruta en bicicleta por 8km hasta el hotel "Las Islas".

Domingo 11 de octubre 2020

Salimos del hotel "Las Islas" y subimos hasta el Mirador "Palla Khasa", el punto más alto del lado Sur de la Isla. Iniciamos el descenso hasta las ruinas del Templo del Sol. Desde ahí nos recoge la lancha para ir de regreso a Copacabana. Aquí el problema es que alguien tendría que llevar las mochilas hasta la lancha